lunes, 24 de abril de 2017

Lo que pasa en Costa Rica y no es viral



Es una nota que queria escribir hace unas semanas basadome en las noticias que muy pocos les ponen importancia,  Costa Rica durante el mes de abril ha tenido noticias muy interesantes sobre Ciencia y Tecnología pero al parecer estas no son virales, simplemente  como no son de "entretenimiento".

Como sabemos la  ciencia y tecnología avanzan de manera exponencial y la podemos ver desde un enfoque socio-económico como la que mueve al mundo los estudiantes de esta área tienen demasiado para avanzar pero su mérito no es tan bien reconocido en este país.

Sin embargo la calidad de educación universitaria  es bien reconocida a nivel mundial y quiero comentar las siguientes noticias dos semana:

Un estudiante destaca con el premio pulitzer, donde se le reconoce por su investigación de Panama Papers el fraude  o paraíso fiscal que se ha ido desemascarando.

Una estudiante de colegio de 17 es buscada  por 9 de las mejores universidades de Estados Unidos  entre ellas Yale y el MIT, aparte de ser una estudiante destacada es además emprendedora de su  propia empresa.

Un muchacho gana una beca del CERN en Europa para que estudie las particulas subátomicas
el cual se ha involucrado con investigaciones en el área.

Una científica del TEC esta siendo apoyada para  trabajar con fondos del banco mundial, por sus investigaciones en las propiedades que pueden mejorar nuestra salud en alimentos como lo son el vino entre otros.

Bajo estos indicadores uno debería asumir que la educación secundaria y superior es importante. Si se le aplaudieran a los jóvenes con talento como debería ser, esto influye mucho a los niños eso influye a la sociedad a aspirar a tener una competencia sana, en cualquier área, para este caso  a enfrentar la ciencia y tecnología como un gran campo de enfoque que se puede dar en este país por que si existen los recursos para destacar no solo a nivel personal si no a nivel nacional y mundial.

 Estos muchachos son los verdaderos "influencers" de Costa Rica, a estos son los que debemos ponernos de ejemplos, pongamonos serios, estas noticias no son virales por que no son entretenimiento, no son virales por que no es un "famoso/a"

Aquí les pregunto,  usted prefiere que las futuras generaciones se críen en un ambiente dondé admire a artistas y no  a  científicos, dondé los que merecen un reconocimiento son aquellos que divierten sin aportar, usted al que le gusta viralizar noticias sin relevancia, o le gustaría ayudar al país a crecer.